Pie de Nota

Pie de Nota

Share this post

Pie de Nota
Pie de Nota
El Misterio detrás de las Cintas de Interrogación del Agente de la DEA ‘Kiki’ Camarena
Copy link
Facebook
Email
Notes
More
Pie de Nota

El Misterio detrás de las Cintas de Interrogación del Agente de la DEA ‘Kiki’ Camarena

Esta es la historia de esas cintas: la CIA, un supervisor de la DEA llamado Walter White, un terremoto y un rancho desconocido en Veracruz.

Luis Chaparro's avatar
Luis Chaparro
Feb 28, 2024
∙ Paid
6

Share this post

Pie de Nota
Pie de Nota
El Misterio detrás de las Cintas de Interrogación del Agente de la DEA ‘Kiki’ Camarena
Copy link
Facebook
Email
Notes
More
Share

Hace exactamente 39 años, el agente de la DEA Enrique 'Kiki' Camarena fue secuestrado junto con su piloto y colaborador Alfonso Zavala. Las más de 30 horas de tortura de Camarena fueron grabadas por sus captores. Esta es la historia de esas cintas: la CIA, un supervisor de la DEA llamado Walter White, un terremoto y un rancho desconocido en Veracruz.

Este es el resultado de muchos años siguiendo la historia de Camarena y la CIA. En 2013 fui el primero en descubrir la implicación de la CIA en su asesinato a través de una serie de entrevistas con antiguos agentes de la DEA, un piloto de la CIA y varios ex policías mexicanos.

Hoy, más de 10 años después de que escribiera esa historia, me adentré en más de 200 páginas de testimonios, memorandos secretos y transcripciones de la época. Espero que esto les dé una nueva perspectiva sobre la complicada relación actual entre México, Estados Unidos, las agencias y los cárteles de la droga.

Atentamente,

Luis Chaparro

Ciudad Juárez, MÉXICO

Feb. 2024

Lope de Vega 881

Unos minutos antes de las 2:00 pm, Camarena acababa de dejar su pistola dentro de un cajón en su escritorio. La DEA le había asignado un arma oficial, aunque nunca pudo portarla fuera del Consulado de los Estados Unidos. Estaba alegre y emocionado de ver a su esposa Geneva, conocida como 'Mika'. Después de una serie de incidentes y altibajos en su puesto, ambos estaban listos para dejar México e irse a San Diego en menos de un mes. Camarena pensaba en eso mientras caminaba hacia un restaurante donde celebrarían el fin de su tiempo en México. Pero nunca llegó.

Había caminado solo una cuadra cuando lo capturaron. Sus captores lo siguieron hasta ese punto, lo suficientemente lejos del Consulado. Lo metieron en un sedán Volkswagen y lo llevaron a una casa lujosa propiedad de Ernesto Fonseca, no muy lejos de donde lo habían agarrado por primera vez.

Allí, un grupo de hombres lo ató de manos y pies. También le vendaron los ojos. Lo llevaron a un primer lugar antes de llevarlo al lugar donde moriría. Antes de que comenzara la tortura, un hombre identificado solo como "Comandante" comenzó a hacer preguntas sobre el trabajo de Camarena en México. Le dijo que no le harían daño. Lo primero que querían era tratar de convencer a Camarena para que trabajara con ellos, para convertirse en informante de ellos.

Como Camarena se negó a trabajar para ellos incluso después de ofrecerle el doble de su salario oficial y protección, lo agarraron y lo llevaron a la casa de un solo piso en Guadalajara ubicada en Lope de Vega 881.

Después de unas horas, mientras 'Mika' terminaba de cenar sola en el restaurante donde se suponía que se encontraría con su esposo, Camarena y su colaborador, el piloto mexicano Alfredo Zavala, fueron puestos juntos. Zavala también había sido secuestrado ese mismo día. Los captores enfrentaron a ambos con preguntas, y al percibir inconsistencias, los llevaron nuevamente a habitaciones separadas.

Los captores de Camarena querían saber demasiadas cosas. A veces parecía que querían cosas diferentes. En algún momento querían saber cuánto sabía la DEA sobre cada miembro de la organización de Guadalajara: Ernesto Fonseca, Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo; en otros momentos parecía que querían información sobre funcionarios mexicanos.

En cualquier caso, se aseguraron de grabar toda la sesión de tortura con el propósito de llevar las cintas a alguien más.

Los Hermanos Tierra Libre

Los hermanos Tierra Libre eran una familia de agricultores originarios de Ocotlán, Jalisco, un pequeño pueblo rural a unas 50 millas de Guadalajara. De los nueve hermanos, cuatro, Antonio, Javier, Ricardo y Manuel, habían sido objeto de varias investigaciones criminales durante al menos una década antes de 1985.

This post is for paid subscribers

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 Luis Chaparro
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start writingGet the app
Substack is the home for great culture

Share

Copy link
Facebook
Email
Notes
More