Dueño de Big Force Academy Desmiente Acusaciones de Relación Con CJNG
En entrevista exclusiva con Pie de Nota, Héctor Cruz habla de las acusaciones hacia su negocio, en que se basan, y como su empresa perjudica a criminales fronterizos.
Especulaciones, acusaciones, y mucha gente apuntando con el dedo a alguien más.
Tristemente, esta ha sido la temática en las conversaciones sobre el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Una situación donde las autoridades ni siquiera se deciden sobre a quien le toca la responsabilidad.
Y mientras las autoridades se deciden, el caso se queda sin resolver y las acusaciones de parte de los ciudadanos empiezan a volar.
Así fue el caso de una empresa basada en Chiapas, conocida como Big Force Academy, la cual se dedica a entrenar en ranchos mexicanos a los trabajadores que eventualmente pasan temporadas en Florida bajo el programa de visas H-2A para trabajadores. Todo sobre la empresa indica que su labor se basa en crear alternativas para que prospectivos trabajadores agrícolas en los Estados Unidos.
Sin embargo, a través del noticiero de Radio Formula el pasado miércoles 19 de marzo, un hombre identificado como Roberto “N” afirmo que junto con otras 70 personas, fue reclutado para Big Force Academy con la idea de trabajar en los Estados Unidos. En su testimonio, él asegura que se les prometió capacitación en un rancho guanajuatense. Sin embargo, Roberto afirma que se les entregó al CJNG en el Rancho Izaguirre.
Inmediatamente, la empresa nombro este testimonio como “falsos señalamientos y declaraciones dolosas y sin fundamento”.
En Pie De Nota, tuvimos en el estudio al fundador de Big Force Academy, el licenciado Héctor Cruz para hablar sobre la labor de su empresa y su reacción a sus acusaciones.
“Pensé que era una broma, al inicio” dijo, refiriéndose a las acusaciones de Roberto “N”. También destaco que Big Force lleva a cabo un proceso de selección bastante extenso y selectivo. Comento que de 1000 prospectos, alrededor de 70-100 son los que terminan avanzando a la siguiente fase de orientación y entrenamiento.
También menciono que la empresa ya está acostumbrada a los ataques, desde que se fundó hace 6 años. Esto, según el Lic. Cruz es por qué se comen el negocio de los traficantes de personas.
Al otorgar oportunidades para las personas de cruzar de manera legal, con apoyo para trabajar, evitan que en desesperación acudan a los llamados “coyotes” o “polleros”. También ofreció sus registros de las personas que llevan y los trabajadores que han ayudado junto a las personas que no califican, pero terminan de vuelta en su lugar de origen.
En la entrevista, el Lic. Cruz destacó la importancia de “hacer las cosas bien”. Con esto se refiere a dar entrenamientos correctos a la gente y enviarlos a trabajar a Estados Unidos vía los canales correctos y las maneras correctas, no solo para beneficiar a la economía estadounidense, sino para que este mismo trabajo y capacitación termine beneficiando al campo mexicano con las habilidades que ganan estos trabajadores.
El involucramiento o no de la empresa, sus colaboradores o quien sea que haya desaparecido a las personas para enviarlas a este rancho quedara por verse y solo la historia podrá juzgarlo. Pero el derecho de réplica es algo que todos tenemos, y dárselo a una persona que enfrenta acusaciones así de serias también es parte de la labor periodística.