Del expediente prohibido al vuelo secreto: cómo se cocina la transición de terciopelo
De las hipótesis de Triana y Código Magenta a la lectura unificada del Reporte Krame∗
Por: Ghaleb Krame, 25/05/25
Introducción
En septiembre de 2025 coincidieron dos episodios de alto voltaje político y judicial que, vistos de manera aislada, ya serían suficientemente disruptivos, pero que en conjunto dibujan un patrón más profundo.
Por un lado, la filtración íntegra de la carpeta de investigación de la FGR sobre el huachicol fiscal (512 fojas), difundida y comentada en el espacio de Aristegui Noticias con Jorge Triana (¿Quién y para qué filtró la investigación sobre huachicol fiscal? “Gravísimo”, 22 de septiembre de 2025, YouTube). Este episodio puso en evidencia la penetración de redes criminales en la Marina y Aduanas, así como los vínculos de empresarios y familiares directos del expresidente López Obrador. Triana subrayó la gravedad del caso por su potencial de vulnerar el debido proceso y por el riesgo de silenciamiento de testigos clave, como muestran las muertes recientes de oficiales navales.
Por otro lado, la aprehensión y traslado irregular de Hernán Bermúdez Requena, señalado como líder del cártel de la Barredora y operador cercano a Adán Augusto López. Código Magenta (Calla la Fiscalía sobre el traslado, 22 de septiembre de 2025, YouTube) documentó cómo el Bombardier Challenger 605 hizo escalas injustificadas en Bogotá y Tapachula, en territorios “amigos” de Morena y del bloque de Adán Augusto, abriendo sospechas sobre protección política y negociaciones encubiertas.
* Fuentes principales: Jorge Triana en Aristegui Noticias (“¿Quién y para qué filtró la investigación sobre huachicol fiscal? ‘Gravísimo’”), y Código Magenta (“Calla la Fiscalía sobre el traslado”), ambos publicados el 22 de septiembre de 2025 en YouTube.
La pregunta central de este Reporte Krame es:
¿Estamos frente a hechos aislados o ante una estrategia deliberada de fuego amigo dentro del bloque gobernante para desmontar al llamado “Cártel de Tabasco” y preparar una transición pactada hacia 2027–2030?
Nuestra hipótesis principal es:
La filtración y la aprehensión son operaciones complementarias. No buscan solo exhibir corrupción o capturar criminales, sino debilitar al círculo de Adán Augusto López, erosionar la herencia de AMLO y neutralizar a sus hijos, mientras Claudia Sheinbaum emerge como beneficiaria. Su doble discurso resulta decisivo: hacia adentro, proyecta lealtad a la familia López Obrador; hacia afuera, consolida acuerdos con Washington a través de figuras como John K. Hurley y Marco Rubio.
La suma de las furtes hipótesis tanto de Triana (filtración y ruta de sangre) como de Código Magenta (traslado manipulado y protección en territorios aliados) permite a Reporte Krame ir más allá: plantear que ambos hechos forman parte de un mismo movimiento estratégico, orientado a facilitar una transición de terciopelo en la que Sheinbaum se convierta en bisagra entre Morena y un bloque opositor pro-EE.UU. (Salinas Pliego, Verástegui, PAN, PRI), asegurando continuidad bajo arbitraje de Washington.
II. Lectura desde Jorge Triana (la filtración de la carpeta)
La primera pista para entender la magnitud del caso surge de la intervención de Jorge Triana en Aristegui Noticias (¿Quién y para qué filtró la investigación sobre huachicol fiscal? “Gravísimo”, 22 de septiembre de 2025, YouTube). Triana parte de un hecho incontrovertible: la filtración completa de la carpeta de investigación de la FGR sobre el huachicol fiscal, un expediente de 512 fojas que llegó a manos de periodistas como Carlos Loret de Mola y que expone con nombres, testimonios y documentos a una de las redes de corrupción más amplias en la historia reciente de México.
Su análisis descansa en tres hipótesis principales:
La filtración no fue accidental. Alguien con acceso interno decidió entregar la carpeta, no para fortalecer la transparencia, sino con un objetivo político: golpear al bloque en el poder y, en particular, al círculo cercano de AMLO y Adán Augusto López.
El debido proceso está en riesgo. La apertura pública del expediente puede derivar en nulidades judiciales que beneficien a los inculpados. Triana recuerda el precedente de Florence Cassez: no fue declarada inocente, pero salió libre porque se violó la secrecía procesal. En este caso, la filtración podría ser usada como coartada legal para blindar a los implicados.
La red expuesta es de gran calado. El expediente vincula a la Marina, las Aduanas, empresarios cercanos a Alfonso Romo, el CJNG y los hermanos Farías Laguna — sobrinos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda—. Incluso se mencionan reuniones o nexos indirectos con los hijos de López Obrador.
A esto se suma la llamada “ruta de sangre”: la muerte de tres oficiales de Marina (Abraham Jeremías Pérez Ramírez, Adrián Omar del Ángel Zúñiga y Fernando Rubén Guerrero Alcántar) en circunstancias sospechosas tras haber sido mencionados o haber denunciado la trama.
Finalmente, Triana subraya el silencio institucional. Ni la FGR ni Claudia Sheinbaum han desmentido el contenido de la carpeta. Para él, este mutismo es más revelador que cualquier confirmación: si callan, es porque todo es cierto o porque se trata de un arma de fuego amigo en una lucha de poder dentro de Morena.
Análisis de red (Reporte Krame)
En el nivel institucional, la FGR (Gertz) y Sheinbaum ejercen un “silencio protector”.
En el nivel militar, la Marina aparece como epicentro, con los Farías Laguna como operadores y los oficiales muertos como advertencia.
En el nivel político, AMLO, Adán Augusto y sus hijos son aludidos directa o indirectamente.
En el nivel empresarial-criminal, Véctor (Romo), el empresario Vera y el CJNG aseguran los flujos de dinero y combustible.
Este mapeo refuerza la hipótesis de Triana: la filtración no solo expone corrupción, sino que revela un entramado multinivel cuya exposición pública puede estar al servicio de una pugna interna por el poder.
El gráfico muestra cómo la carpeta filtrada conecta Marina, Aduanas, empresarios y políticos; y cómo el silencio institucional y la ruta de sangre refuerzan la hipótesis de Triana sobre el fuego amigo.
III. Lectura desde Código Magenta (el traslado de Bermúdez Requena)
La segunda pieza del rompecabezas proviene del reportaje del reportaje de Código Magenta (Calla la Fiscalía sobre el traslado, 22 de septiembre de 2025, YouTube). El programa documenta cómo la aprehensión y traslado de Hernán Bermúdez Requena, identificado como líder del cártel de la Barredora y operador político cercano a Adán Augusto López, se realizó bajo un esquema lleno de irregularidades y silencios oficiales.
El punto central es el trayecto del Bombardier Challenger 605, matrícula XB-MWD, que trajo a Bermúdez desde Paraguay. En lugar de volar de Asunción a Cozumel —una ruta técnicamente viable por la autonomía de la aeronave—, se eligió como primera escala Bogotá, Colombia, donde el jet permaneció 13 horas. Posteriormente, en lugar de volar directo a Toluca, realizó una segunda escala en Tapachula, Chiapas, donde se detuvo seis horas adicionales antes de continuar.
Código Magenta formula varias hipótesis:
Protección en territorio aliado. Bogotá, bajo el gobierno de Gustavo Petro, ofrece un entorno amistoso para Morena. Tapachula, controlada políticamente por el grupo de Adán Augusto (Escandón, Rosalinda López Hernández), asegura condiciones de confidencialidad.
Evitación deliberada de Villahermosa. La aeronave no aterrizó en Tabasco, pese a ser viable, porque el gobernador Javier May ha denunciado vínculos de Bermúdez con Adán Augusto.
El silencio de la FGR. Ni se ha explicado la ruta ni se han publicado registros de video de las escalas. Para Código Magenta, el mutismo es tan sospechoso como las paradas mismas.
El mensaje implícito es claro: Bermúdez posee secretos que comprometen al “Cártel de Tabasco” (AMLO, Andy, Adán Augusto, Audomaro Martínez). Su captura, más que un acto de justicia, parece un movimiento de control político y geopolítico.
Análisis de red (Reporte Krame)
Eje político interno: Bermúdez conectado a Adán Augusto y al bloque Tabasco (Rosalinda López, Escandón).
Eje territorial: Escalas en Bogotá (Petro, aliado externo) y Tapachula (territorio amigo de Morena).
Eje institucional: FGR en silencio, AMLO y Sheinbaum en ambigüedad calculada.
Eje de riesgo: Javier May, como actor disidente en Tabasco, queda marginado del proceso.
Este entramado sugiere que el traslado fue menos un operativo judicial y más un acto de contención política, donde la custodia del testigo incómodo se convirtió en oportunidad de negociación y blindaje.
El gráfico muestra cómo el traslado no fue solo logístico, sino un entramado político- territorial que buscó proteger y contener a un testigo incómodo para el “Cártel de Tabasco”.
IV. Lectura unificada del Reporte Krame (síntesis de Triana y Código Magenta)
Al analizar por separado los dos episodios de septiembre de 2025 —la
La filtración debilita a Adán Augusto López, expone a los hijos de AMLO y deslegitima la herencia lopezobradorista.
La aprehensión y traslado de Bermúdez asegura que el testigo más incómodo quede bajo control en territorio amigo, evitando que sus secretos desestabilicen a todo el sistema.
El silencio de la FGR y de Sheinbaum no es pasividad, sino parte de la estrategia: proyectar neutralidad mientras se permiten golpes quirúrgicos contra el “Cártel de Tabasco”.
Beneficiarios inmediatos:
Claudia Sheinbaum, que se fortalece al proyectar doble discurso: lealtad interna a AMLO y sus hijos, acuerdos externos con EE.UU. (Marco Rubio, John K. Hurley).
Washington, que gana influencia en la transición mexicana al convertirse en árbitro del reacomodo.
Perdedores inmediatos:
Adán Augusto López y su red (Bermúdez, Audomaro, sobrinos de Ojeda).
AMLO y sus hijos, cada vez más expuestos en las narrativas mediáticas y judiciales.
La hipótesis de Reporte Krame es que estamos ante una operación coordinada de fuego amigo que allana el camino hacia una transición de terciopelo 2027–2030, donde Sheinbaum actúe como bisagra entre Morena y un bloque opositor pro-EE.UU. (probablemente por Salinas Pliego, Verástegui, PAN, PRI).
El diagrama muestra cómo cómo la carpeta filtrada (Triana) y el traslado manipulado (Código Magenta) apuntan a los mismos nodos de poder: Adán Augusto, AMLO, sus hijos y la red Tabasco, con Sheinbaum y la FGR jugando en silencio.
Conclusiones
La lectura combinada de la filtración de la carpeta de la FGR y del traslado irregular de Hernán Bermúdez Requena revela que no estamos ante simples coincidencias judiciales, sino frente a mexicana, con operadores republicanos como Marco Rubio y funcionarios del Tesoro como John K. Hurley al frente.
Los perdedores también son evidentes:
Adán Augusto López, junto con Bermúdez Requena, Audomaro Martínez y los sobrinos de Ojeda, así como AMLO y sus hijos, que aunque aún no imputados, han quedado expuestos como pasivos políticos. En este contexto, el silencio de la FGR y la prudencia calculada de Sheinbaum no deben interpretarse como pasividad, sino como una estrategia deliberada: dejar que la narrativa pública erosione a sus rivales mientras ella emerge como la figura capaz de garantizar continuidad sin ruptura.
La llamada transición de terciopelo no se proyecta como una ruptura repentina, sino como un desplazamiento gradual en el gabinete de Sheinbaum. Primero, mediante el reemplazo progresivo de figuras ligadas a AMLO en secretarías clave —como SEGOB o Seguridad, ocupadas hoy por Mario Delgado o Rosa Icela Rodríguez— por operadores claudistas de confianza. Y en paralelo, a través de la colocación de subsecretarios o coordinadores que ejerzan el control real de las decisiones, reduciendo a los secretarios lopezobradoristas a meros símbolos decorativos.
De este modo, la filtración y la captura de Bermúdez no son episodios aislados, sino palancas narrativas que legitiman este proceso de recambio interno. Mientras se exponen los pasivos del “Cártel de Tabasco”, Sheinbaum gana margen para consolidar su propio bloque y preparar una transición pactada bajo arbitraje externo, diseñada para asegurar la continuidad del sistema sin fractura aparente.