"Aquí quedaron las ilusiones de todos estos jóvenes" Grupos buscadores hacen labor de encontrar desaparecidos en fosas clandestinas
Líder de grupo de búsqueda relatan su exhaustiva labor y la resistencia que presentan de los carteles, e incluso del mismo gobierno.
TEUCHITLÁN, JALISCO— La labor de los grupos buscadores es conocida en todo el país, particularmente por aquellos que siguen las noticias. Y al igual que muchas labores de suma importancia, es difícil, peligrosa, y recibe poco apoyo de las autoridades.
Una llamada anónima fue lo que llevo al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco al llamado Izaguirre Ranch, a las afueras de esta localidad. Curiosamente, el rancho ya había sido asegurado anteriormente por fuerzas de la Guardia Nacional y hasta había llegado a haber detenidos. Después de esto, se buscaron restos de acuerdo a los procedimientos regulares. Incluso llevando maquinaria pesada, y geo radar se descartó la presencia de restos humanos. Y todo parecía bien. Otra victoria para los buenos en un estado que las necesita con urgencia.
Imagine entonces la sorpresa cuando el colectivo de búsqueda llego a un lugar que parecía sacado de la Alemania Nazi. Usando las llamadas varillas videntes, Guerreros Buscadores ubico la presencia de fosas. Era hora de cavar.
Lentamente, se empezaron a sacar pequeños restos de huesos, piezas dentales, y otros fragmentos calcinados.
“Aquí era una finca de adiestramiento. Donde se abre la tierra aquí se están encontrando estos crematorios. Lamentablemente, así es como nos estamos localizando aquí… Al parecer hacían los pozos, quemaban, se tapaban de vuelta…” le dijo Indira Navarro, líder del grupo de búsqueda a El Occidental.
En Pie De Nota, tuvimos el privilegio de conectarnos con Indira. En este corto tiempo que hablamos con ella nos compartió como es que los jóvenes terminan siendo parte de los carteles, muchas veces atraídos con mentiras, o promesas de una vida mejor.
“Aquí es donde terminan estos jóvenes, que, pues, tenían la ilusión de… de tener un buen trabajo, engañados, que iban a ser de seguridad… pues de todo les prometían… Pero al final de cuenta terminan en el campo de adiestramiento, de exterminio…”
Indira vive de primera mano las consecuencias de los actos de los carteles contra el pueblo de México, en particular contra los jóvenes cuyas caras vemos a diario en redes sociales y las calles, plasmadas en fichas de búsqueda.
Y uno pensaría que el gobierno apoyaría a los grupos de búsqueda, después de todo, un grupo de ciudadanos preocupados haciendo una labor tan importante sería de admirarse.
Tristemente, Indira relata todo lo contrario.
“La verdad es que no había apoyo… Yo creo que nos tenían como enemigas… No nos podía ver el anterior gobernador” expresa Indira, refiriéndose a Enrique Alfaro Ramírez, exgobernador de la entidad.