1er Índice de Ingobernabilidad del Gobierno de la Presidenta Sheinbaum (2025)
“Entre la estabilidad aparente y el desbordamiento silencioso”
Por Ghaleb Krame | 16 de octubre de 2025
Resumen Ejecutivo
El 2025 marca el inicio del sexenio más complejo para México en las últimas dos décadas.
El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta una convergencia de amenazas que cruzan lo político, económico, social, ambiental y militar, configurando el primer Índice de Ingobernabilidad Nacional elaborado por Reporte Krame.
Los hallazgos muestran que:
🔴 Políticamente, Morena atraviesa una fractura interna entre Claudistas y AMLOistas, con casos de corrupción y vínculos con el crimen organizado que erosionan la legitimidad del proyecto.
🟠 Económicamente, los aranceles de EE.UU., la desaceleración del nearshoring y los conflictos con empresarios elevan el riesgo de recesión técnica.
🟡 Socialmente, la desobediencia fiscal, los bloqueos rurales y las protestas estudiantiles reflejan fatiga ciudadana frente a la inseguridad y la incompetencia institucional.
🟢 Ambientalmente, el cambio climático y la falta de resiliencia urbana exponen fallas estructurales en la gestión del territorio.
🔴 Militarmente, los cárteles tecnificados con drones y el involucramiento de fuerzas armadas en huachicol generan vulnerabilidad interna y fricciones con Washington.
El supermayoritario control de Morena —más del 70% del Congreso— asegura poder formal, pero concentra responsabilidad total ante cualquier colapso simultáneo.
⚖️ 1. Amenazas Políticas | Fracturas, Corrupción y Presión Externa
División interna.
La tensión entre Claudistas y AMLOistas ya no es rumor sino estructura: dos centros de poder disputan la conducción del Estado. La sombra de AMLO sobre el gabinete complica la autoridad presidencial y fractura la cadena de mando política.
Nexos criminales.
Estados Unidos revocó más de 50 visas a políticos de Morena por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Escándalos de huachicol fiscal vinculan a Adán Augusto López Hernández y a los hijos del expresidente López Obrador con redes como La Barredora.
Grabaciones filtradas sugieren evasión fiscal millonaria; el gobierno sostiene que son casos “aislados”, pero la narrativa de impunidad crece.
Concentración institucional.
Con 72.8% de diputados y 84.4% de congresos locales, Morena ha debilitado contrapesos. Reformas al TEPJF y al INE aumentan la percepción de captura política.
Presión estadounidense.
El retorno de la línea dura de Donald Trump y el discurso sobre declarar a los cárteles “terroristas” tensionan la relación bilateral y amenazan la soberanía mexicana.
📊 Nivel de riesgo: 🔴 Crítico
💰 2. Amenazas Económicas | Aranceles, Recesión y Fricción Empresarial
Aranceles y riesgo de recesión.
Los aranceles del 25% a exportaciones mexicanas impulsados por Trump podrían recortar el PIB hasta 1.5% y afectar los $840 mil millones en comercio bilateral.
Incertidumbre interna.
Las reformas judiciales y laborales priorizan criterios políticos sobre eficiencia económica.
La deuda pública roza 51% del PIB, elevando el riesgo de alza de impuestos en 2026.
Pemex en crisis.
Pérdidas por $3,800 millones en robo de combustible.
Altas emisiones de metano y caída de producción amenazan finanzas públicas y metas climáticas.
Choque con empresarios.
El pleito con Ricardo Salinas Pliego por $4,000 millones en impuestos ilustra la ruptura con el sector privado. Morena lo presenta como justicia fiscal; el empresariado lo percibe como persecución política.
📊 Nivel de riesgo: 🟠 Severo
👥 3. Amenazas Sociales | Descontento Fiscal y Protesta Rural
Desobediencia fiscal.
El paro en el SAT y la creciente campaña de “no pago” se expanden entre contribuyentes cansados de la corrupción y servicios precarios.
Productores en resistencia.
Limoneros de Michoacán paralizan hasta 80% de empacadoras por extorsión de cárteles.
Ganaderos y agricultores lanzan un paro nacional (octubre 2025), exigiendo precio justo del maíz ($7,200/tonelada) y protección frente al TLC.
Protestas universitarias.
Estudiantes de la Universidad Veracruzana marchan por la desaparición de 192 compañeros tras las inundaciones, acusando negligencia del gobierno estatal.
📊 Nivel de riesgo: 🟡 Elevado
🌧️ 4. Amenazas Ambientales | Colapso Climático y Urbanismo Vulnerable
Inundaciones 2025: 66 muertos y más de 300 comunidades aisladas en Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Hundimiento de CDMX: hasta 30 cm por año, comprometiendo infraestructura crítica.
Pemex y cambio climático: emisiones récord que ponen en riesgo las metas de neutralidad 2030.
El modelo reactivo de atención a desastres, sin fondos de emergencia ni protocolos de prevención, evidencia el costo de haber eliminado el FONDEN.
📊 Nivel de riesgo: 🟡 Grave
⚔️ 5. Amenazas Militares y de Seguridad | Drones, Huachicol y Fricción con EE.UU.
Guerra tecnológica.
El CJNG y otras organizaciones criminales emplean drones FPV con explosivos en Michoacán y Chiapas, superando tácticamente a las fuerzas del orden.
“Ayuda narco-humanitaria”.
Tras las inundaciones, el CJNG distribuyó víveres en Veracruz, ganando legitimidad en comunidades abandonadas por el Estado.
Riesgo de intervención.
Las recompensas de hasta $50,000 USD por asesinar a agentes de ICE y la suspensión de visas a políticos ligados al narco aumentan la presión para una respuesta militar de Washington.
Corrupción castrense.
Arrestos de marinos implicados en robo de combustible confirman infiltración institucional. Los recortes del 41.5% en defensa agravan la debilidad operativa.
📊 Nivel de riesgo: 🔴 Crítico
Conclusiones Estratégicas
El poder absoluto no garantiza control. La concentración institucional de Morena le otorga velocidad decisoria, pero elimina amortiguadores ante crisis múltiples.
Economía en cuerda floja. Un error táctico en la relación comercial con EE.UU. puede detonar la primera recesión política del sexenio.
Sociedad en fatiga cívica. Los paros y protestas no son aislados: configuran una coalición espontánea de víctimas del sistema.
Cambio climático = ingobernabilidad física. Las ciudades se hunden, los ríos se desbordan, y los fondos públicos llegan tarde.
Militarización criminal. Los drones del narco redefinen la frontera entre seguridad pública y guerra irregular.
🧠 Conclusión General
México transita por una estabilidad aparente con alto potencial de ruptura.
El desafío de la Presidenta Sheinbaum será evitar que la suma de pequeñas crisis —económicas, sociales y climáticas— se convierta en una crisis sistémica de gobernabilidad.
Nota final
Análisis elaborado por los equipos de inteligencia situacional y de Intelligence-Led Policing de Reporte Krame. Actualización constante cada 30 días o antes ante evento exógeno.
📲 Acceso completo: gkrame.substack.com